HISTORIA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Fundación Pedro García Cabrera se crea el 9 de diciembre de 1992 en Santa Cruz de Tenerife. La forman más de 70 socios procedentes de diversas áreas profesionales e ideológicas. Juan Alberto Martín, presidente, José Carlos Guerra, vicepresidente, y Pedro Manuel Ravina forman el primer equipo directivo. Un mes y medio después, el 28 de enero de 1993, se presenta en una rueda de prensa que contó con la presencia de Matilde Torres Marichal, viuda de Pedro García Cabrera. Al día siguiente, el 29 de enero, la Fundación celebra su primera actividad en el Círculo de Amistad XII de Enero de Santa Cruz de Tenerife: la conferencia La situación de la democracia, impartida por el eurodiputado, diplomático en excedencia y ex ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán. A partir de este momento y de manera ininterrumpida, se suceden las actividades promovidas por la entidad. Durante la década de los 90, participan en estas actividades el escritor José Saramago o el economista Vincent Navarro, entre muchas otras figuras de la vida pública española. Destacan, en la trayectoria de la Fundación, los debates entre los candidatos políticos a las distintas instituciones (Ayuntamiento, Cabildo y Parlamento), en un momento donde apenas existían este tipo de foros. La apuesta por una praxis política ética se recoge en la elaboración en 1998 del Código ético para la política en Canarias, que firman representantes de doce partidos políticos canarios. También adquieren importancia los debates de índole social. Así, unas jornadas sobre el Alzheimer organizadas por la Fundación en 1995 se convierten en el germen de la creación de AFATE, la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias seniles de Tenerife. La obra literaria de Pedro García Cabrera recibe atención constante por parte de la Fundación. En 1995, se celebran unas jornadas sobre el poeta canario, en la que participan filólogos y escritores como Pedro Lezcano. En 1996, se le homenajea desde las artes plásticas con una carpeta que recoge serigrafías de importantes figuras del arte contemporáneo de las Islas. En 1997, la Fundación organiza la primera edición del Encuentro de Canción de Autor de La Laguna, celebrado en el salón de actos de La Laboral y organizado en colaboración con el Ayuntamiento. El ciclo celebraría doce ediciones con la presencia de un destacado elenco de artistas, tanto locales como de fuera de nuestras fronteras. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Curso Superior Universitario en Gestión Cultural. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Fundación Pedro García Cabrera ha apostado además por la formación en gestión cultural. En 2001, se convierte en la primera institución de Canarias en ofertar, en colaboración con la Universidad de La Laguna, un Experto Universitario en Planificación y gestión cultural. La actividad se repitiría, ya como Curso Superior Universitario, en cinco ediciones más: 2002, 2003, 2008, 2009 y 2010. Por este curso, han pasado expertos en la materia como David Roselló, Lluís Bonet o David Hernández Montesinos. Esta línea de apoyo a la formación en gestión cultural continúa desarrollándose en la actualidad con diferentes jornadas y talleres impartidos por los mejores expertos del sector en el ámbito latinoamericano. 2005 es el año del centenario del nacimiento de Pedro García Cabrera. La Fundación, en colaboración con el Cabildo de La Gomera, el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna, organiza el I Congreso sobre el escritor en su isla natal. Además, un gran número de actividades y publicaciones conmemoran la efeméride. Entre ellas, se edita una segunda carpeta homenaje con serigrafías de 12 artistas plásticos. Entre 2006 y 2008, se organizan tres jornadas técnicas sobre la inmigración en Canarias. Sus ponencias se publican luego en dos volúmenes. En 2010, unas jornadas abordan la actualización de las investigaciones sobre García Cabrera. Allí, se pone en escena el semimontado de Proyecciones, la única obra teatral escrita por el poeta. La difusión de la obra de Pedro García Cabrera recibe un gran impulso en 2012 al ser el autor elegido por el gobierno regional como protagonista del Día de las Letras Canarias. La fundación colabora activamente con numerosas actividades y publicaciones. La Fundación Pedro García Cabrera celebra en 2013 veinte años de actividad ininterrumpida con una exposición antológica en la Sala Anexa del Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad, pese a la crisis económica y sus consecuenclas en los sectores asociativo y cultural y gracias al apoyo de sus más de 120 asociados, ha comenzado una nueva etapa inaugurando, además, sede en el emblemático Círculo de Bellas Artes de Tenerife. La máxima que una vez escribiera el propio Pedro García Cabrera es la que guía también a la Fundación que lleva su nombre: "La esperanza me mantiene". |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Puedes consultar la actividad histórica de la Fundación en nuestras memorias anuales: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Fundación Pedro García Cabrera/ Tfnos:
627232102 - 617101617 /
info@fundacionpedrogarciacabrera.com
|
|
|